Este curso está dirigido a médicos en formación, generales y especialistas, con el objetivo de desarrollar competencias en el uso clínico del ultrasonido para la evaluación rápida y efectiva de pacientes en entornos de emergencia y hospitalarios. El programa combina fundamentos teóricos y sesiones prácticos, abarcando principios físicos del ultrasonido, evaluaciones pulmonar, cardiovascular, abdominal y vascular, así como la integración de protocolos avanzados para la toma de decisiones clínicas.
Beneficios Clave:
Permite diagnósticos rápidos y precisos, esenciales en emergencias y hospitalización.
Es seguro, accesible y sin radiación, ideal para entornos de alta demanda o con recursos limitados.
Mejora la capacidad resolutiva de médicos generales en consultorios, centros de salud y atención primaria.
Fortalece la formación clínica de internos de medicina, integrando la imagenología al examen físico.
Optimiza tiempos y recursos, evitando retrasos diagnósticos o traslados innecesarios.
Transforma el POCUS en una extensión moderna del examen físico, elevando la seguridad y calidad del cuidado médico.
Créditos: 3.5 créditos académicos validos para recertificación por CMP Vacantes: Limitado a 20 participantes Descuento: 10% de descuento para los primeros 5 inscritos
Contacto para Más Información:
WhatsApp: +51 923 100 591
Correo electrónico: pro.med.ng.360@gmail.com
La ecografía pulmonar, tradicionalmente limitada a detectar derrames pleurales, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta esencial para la evaluación rápida y precisa de la disnea en pacientes críticos. Basada en artefactos acústicos, especialmente líneas A y B, su interpretación se estandariza mediante el protocolo BLUE (Bedside Lung Ultrasound in Emergency), desarrollado por Lichtenstein. Esta técnica permite diferenciar causas comunes de disnea, como neumotórax, edema pulmonar, EPOC, embolia pulmonar y neumonía, de forma no invasiva, sin radiación y directamente al pie de la cama del paciente.
El artículo ofrece una revisión práctica y visual del uso de la ecografía pulmonar como herramienta diagnóstica rápida y precisa para pacientes con disnea aguda. Mediante la identificación de artefactos pulmonares clave como líneas A, líneas B, deslizamiento pleural, consolidaciones y derrames, permite diferenciar condiciones críticas como neumotórax, edema pulmonar, EPOC, neumonía, derrame pleural y atelectasia. También resalta la utilidad del protocolo BLUE para estandarizar la evaluación pulmonar a pie de cama, reduciendo el tiempo diagnóstico y evitando estudios innecesarios.
Casos clínicos y discusión diagnóstica.
Prácticas supervisadas de evaluación pulmonar de forma presencial, que se realizara a la hora asignada en la sede de la Clínica Sucre – Av. Sucre 1114, Pueblo Libre, Lima .
Prácticas supervisadas de evaluación pulmonar patológico de forma presencial, que se realizara a la hora asignada en la sede de la Clínica Sucre – Av. Sucre 1114, Pueblo Libre, Lima .
Este artículo describe cómo la ecocardiografía transtorácica enfocada (FATE) puede identificar rápidamente derrames pleurales que comprometen la estabilidad hemodinámica en pacientes críticamente enfermos. A través de cinco casos clínicos, se destaca cómo el uso de FATE permitió detectar colecciones pleurales no sospechadas que contribuían a la inestabilidad del paciente. La rápida detección y drenaje de estos derrames resultó en mejoras clínicas significativas. El estudio subraya la utilidad del protocolo FATE como herramienta accesible, rápida y no invasiva para la evaluación en el punto de atención (point-of-care), proponiéndolo como parte esencial del abordaje inicial en pacientes con disfunción respiratoria o circulatoria aguda.
Casos clínicos y discusión diagnóstica.
Contenido: Ascitis, colecistitis, hidronefrosis.
Duración: 1 hora
Docente: Dr. Luis Edmundo Novoa Millones
Este artículo revisa cómo la ecografía al punto de atención (POCUS) se integra al examen clínico para acelerar diagnósticos y decisiones terapéuticas en el abdomen agudo y el paciente inestable. Resume la evidencia de mayor rendimiento en escenarios frecuentes —dolor abdominal, trauma y shock— y detalla aplicaciones con buen desempeño para líquido libre intraperitoneal/FAST–E-FAST, vía biliar (colelitiasis/colecistitis), vía urinaria (hidronefrosis), aneurisma de aorta abdominal (AAA), obstrucción intestinal, diverticulitis y apendicitis.
Contenido: Accesos venosos guiados, TVP.
Duración: 1 hora
Docente: Dr. Luis Edmundo Novoa Millones
Esta clase se centra en reconocer patología vascular a pie de cama con ecografía: trombosis venosa profunda (femoral/poplítea y unión safeno-femoral), trombosis yugular vs carótida (seguridad en procedimientos), evaluación arterial (patrones Doppler y estenosis/oclusión), y aorta abdominal (diámetro externo-externo, AAA). Partiremos de la morfología y hemodinámica normales (compresibilidad, fasicidad, pulsatilidad) para identificar desviaciones patológicas, revisando “tips Doppler” (ángulo, aliasing, PRF) y un checklist de normalidad que guíe decisiones clínicas inmediatas.
En trauma toracoabdominal, la exploración clínica por sí sola es imprecisa; por ello, la ecografía extendida al punto de atención (eFAST) se integra tempranamente para detectar con rapidez hemoperitoneo/hemopericardio y, en su extensión, neumotórax y hemotórax, orientando decisiones inmediatas (quirófano, TAC, o reanimación dirigida). El artículo resume técnica, ventanas y limitaciones: prioriza RUQ (Morrison) en supino, añade LUQ y pelvis y una ventana cardiaca; recuerda que la sensibilidad depende del volumen y la región, que un eFAST negativo no excluye lesión intraabdominal y que el US torácico supera a la Rx supina para neumotórax. También alinea la indicación de eFAST/TAC con la estabilidad hemodinámica (p. ej., guías NICE) y aborda escenarios especiales (embarazo, pediatría, paro traumático).
Contenido: Casos clínicos y discusión diagnóstica.
Duración: 1 hora
Docente: Dr. Luis Edmundo Novoa Millones
Contenido: Paracentesis, toracocentesis.
Duración: 1 hora
Docente: Dr. Luis Edmundo Novoa Millones
Contenido: Protocolo RUSH.
Duración: 1 hora
Docente: Equipo Docente
Contenido: Discusión de casos clínicos y hallazgos ecográficos.
Duración: 2.5 horas
Docente: Dr. Luis Edmundo Novoa Millones
Contáctanos Hoy Mismo
¿Listo para elevar tu práctica médica? Escríbenos o llámanos para más información y reservas. ¡Ofertas especiales disponibles en WhatsApp!
En ProMed360 transformamos la práctica clínica mediante una formación especializada en POCUS de medicina de emergencia y hospitalari
© Todos los derechos reservados